miércoles, 11 de marzo de 2009

Micro-Blindado


Micro-Blindado
Las necesidades de los usuarios y sus exigencias respecto a los materiales textiles cambiaron radicalmente en los últimos 15 años. En los `90, el criterio principal era el confort. Hacia el año 2000, se tuvieron en cuenta criterios ecológicos y hoy, como se identifican más con la salud, la versatilidad es clave.

Textil Guilford creó hace dos años en conjunto con una universidad canadiense una tela antiséptica con extracto de plata para productos ortopédicos. El producto "se exporta a una firma estadounidense, que lo utiliza para fabricar muñequeras, tobilleras y coderas en zonas ulcerosas", dice Andrés de Pascuali, gerente de exportación de la textil. El desarrollo tardó cerca de un año, y las pruebas de control de calidad se realizaron en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que brindó asistencia técnica a través de su Centro Textiles.

Aunque no son desarrollos propios -ya que esta en los productores de los hilados y lavanderias la tecnología de punta- las textileras producen géneros antibacterianos para ropa interior y con aplicaciones de químicos que mejoran el paso de la transpiración en el caso de la ropa deportiva. "El mercado demanda cada vez más este tipo de textiles llamados inteligentes y la industria va hacia allí" Las fibras inteligentes incorporan en su mayoria nanotecnología, es decir, nano-partículas –en el rango de 0.1 milésimas de milímetro- que no permiten desarrollar olor a transpiración, antiácaros (para alérgicos), protector solar, luminiscencia, reflectancia (indumentaria con propiedades de camuflaje), autolimpiante, microencapsulado (para mantener la temperatura corporal, ya que acumulan calor durante el día y lo van liberando de noche), ideal para climas extremos.

No hay comentarios: