


No paso mucho tiempo Maestra Saulquin para que sus dos predicciones sobre las transformaciones hacia la era cibernética empezaran a tener interesantes casos que sirven ya de ejemplo de lo que definió como “el retorno al vestido ritual”.
Nada hoy de la indumentaria logra empoderar tanto al individuo como su calzado. Los chorros y sus zapatillas y Carrie Bradshaw con sus Manolo Blahnik "Sex and the City". Es según los expertos a esta serie que se debe al auge del uso de los accesorios pero con los zapatos sucede algo interesante. Liberados del tiempo como objetos heredables y absolutamente personales, las piezas para todos los mercados se hacen de forma más personalizada y por fortuna para
No por nada un buen amigo gay de D.F entre sus “trofeos” de shopping porteño me mostraba con orgullo sus zapatos artesanales en mezcla de camper Folk y Timberlan out door, en verdad hechos a mano y bajo algunas de sus muy particulares consideraciones de materiales y detalles.
Anoche entre el vestido de bolsas de consorcio y ciudad blindada por persianas de metal, asistí al “encuentro” de amigas clientas de Luz Príncipe. -Se puede ser fiel en estos tiempos? Si no, que lo digan los clientes de algunos zapateros. Todas las invitadas asistieron luciendo modelos que bien podrían volver a ser exhibidos entre campanas reposteras de cristal como una provocativa mesa servida. Asi como lucian los preciosos modelos de novia hechos a medida y donde me comentan “ya no reina el blanco sino el color hacento, para poderlos de nuevo usar”.
Con ese nombre esta mujer firmo su estilo -"LUZ es lo que me gusta que se vea de una mujer, que tiene brillo y personalidad; y PRINCIPE, además de mi apellido me remite al lado masculino de todas nosotras, el que relaciono con la fuerza, la decisión, y el empuje.”- y se lazo a vender babuchas desde el año 99. Gracias al conocimiento de cada una de sus clientas ha logrado desarrollar una serie de modelos que evolucionan a ritmo de dos o tres modelos exclusivos en pequeñísimas ediciones lo que garantiza a todas estas wo-men, el no encontrase a la hora del almuerzo sentadas con los mismos tacos. Hace un año la serie respiro naturaleza y “bien plantados” sumo adeptas que ahora entre famosas, comparten el honor de ser nombre de algunos de ellos. Silvia: ballerina encaje azul ink sobre barroco dorado y cinta al tono.
-Pero no te parece que pensaran “de nuevo los mismos zapatos” pregunto a Maria y a Mercedes, seguidoras de años de la marca que “por fortuna ya se liberaron de la vida corporativa”.
-Y...Si! Son mis…Zapatos! Responden al unísono.
Es otro ritual el que cada semana llegue al buzón de correo de las “superchicas” una pequeña muestra del modelo o los eventos de la semana que también incluye –porque aquí antes es una ventaja- venir con tu amiga, tu madre o tu hija o tu suegra, “para todas hay y todas tienen una propia y original versión”.



Volviendo al rito, Marc Jacobs en ataque madre tierra, disecciona meticulosamente mascaras africanas para la colección de Louis Vuitton de la primavera verano 09. En ella se marcaron los hombros ochentosos y de la que solo los calzados, registran ventas considerables. Cada pieza es casi única y producida por comunidades originarias dentro de la campaña internacional RED que impulsa U2 para combatir el sida en el continente donde nació la madre de todos, como demostró el proyecto “Genoma”.
Calzado tribal o uso tribal no he visto mayor transformación y fue cuando mi amigo cross dresser después de tener corset, ligeros, mayas y peluca rubia platinada se “monta” y pincha la tierra al caminar con sus agujas, y como afirma Orcar Tusquets en “Mas que discutible”, recopilación de “observaciones diversas sobre el arte como disciplina util” publicada en 1994 por Tusquets y acompañada por dibujos originales para la edición del creador español Blanhnik:



Que pensaría Tusquets viendo los -consideradas por algunos "flamboyant”- tacones y plataformas del diseñador mexicano Miguel Nieto, que fueron parte de lo que pudiera considerarse como "el producto Celia Cruz". Diseños que desafiaban la ley de la gravitación universal con puntos de apoyo inusuales. Estilos que gracias a la tecnología digital hoy se compiten el mercado de minimalismo arquitectónico de las sandalias ergonómicas de la marca United Nude, diseñados por el archifamoso arquitecto Rem D. Koohaas. Proyecto que se lanzo en 2003 con el zapato “Möbius”, sandalia que como el nombre lo dice en una sola cinta logra resolver tanto el apoyo al piso como la ergonomía propia de un calzado de uso cotidiano a lo que habría que agregar, bajísimo peso. Así la marca no fue moda si no que entro en olimpo de los que son consumidos dentro del nuevo sistema de intercambio ritual. En UN cada tanto nuevas líneas se adicionan a un portafolio cada ves mas amplio de productos sobre el mismo concepto como la línea de “peep toes”, con tacones intercambiables al gusto del consumidor. Cada zapato incluye 3 tacones para hacer el cambio y existe una versión altísima y una versión al alcance de todos los pies.
“Desde el año 1995 se comenzó a vivir una etapa de transición
con el deslizamiento de la sociedad industrial hacia una sociedad de la información y la cibernética, basada en la tecnología digital. En el corto lapso de 25 años, la sociedad industrial y el sistema de la moda compartirá el mismo destino de desarticulación sin embargo, esto no significa desaparición sino reordenamiento en base a nuevos ejes. Este libro analiza el desorden creador de un nuevo orden, que supone la reconversión de la industria textil y el desplazamiento de la moda, hacia un sistema general de la indumentaria basado en la funcionalidad, en los nuevos materiales, en el cuerpo humano real y en los principios ecológicos. Retorno al vestido ritual”.
La moda después, Susana Saulquin
No hay comentarios:
Publicar un comentario