Kit Basico
Mientras los gringos le ponían a sus “cajitas” logo McD como marca estética para la globalización, los asiáticos también hacían su parte bastante discreta y casi desapercibida como por entonces se requería. En principio sus "cajas negras" llegarían a todo el planeta y en ella habían desde grabadoras o reproductores de video hasta los pequeños y recién lanzados pero pronto objeto de culto en las incipientes culturas urbanas juveniles, los walkman -Sony Japón 1979-.
La micro tecnología llevaría el traje desarrollado por la modernidad durante buena parte del siglo XX, el minimalismo negro y funcional heredado de la Bauhaus llevado al refinamiento de una industria operada por robots de alta precisión pero sin ninguna consideración de contenidos visuales o signos que pudieran complejizar su producción y menos su distribución masiva y planetaria. Por su parte la iconografía había avanzado allanando diferencias culturales y un simple juego de triángulos, círculos y cuadrados reemplazo en los comandos toda necesidad de palabras o traducción y desde entonces, bienvenida la nueva era global digital. Solo bien entrados los 90s y en medio del luto generalizado hecho moda por las grandes cadenas planetarias que imponían su estilo corporativo y austero, Apple presentaba su nueva línea de ordenadores desarrollados bajo el concepto de “integración” y haciendo honor a su colorida y amigable imagen, los iMac revolucionaban el mercado con sus pocos cables, formas curvas y “trajes” traslucidos multicolor.
Hoy de nuevo la indumentaria y la decoración juegan al maximal pero algunos prefieren evitar los avatares de la moda eligiendo el kit básico austero y funcional ya que sus marcas personalizadas van directo sobre la piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario