miércoles, 2 de febrero de 2011

Cultivar

                                             Avenida de mayo 1920 2000 Buenos Aires
Se cultiva!, casi todos los árboles que ves por toda esta basta pampa se debió plantar.  Resulta muy hermoso y admirable ver las imágenes del primer centenario patrio en el que las parejas porteñas pasean por los recién inaugurados parqués de Palermo entre los pequeños árboles recién sembrados.  Carlos Thays un francés nacionalizado argentino desarrollo el proyecto de jardín botánico para la ciudad en 1875 y de allí una conciencia verde que sigio en los bosques de Palermo con su Rosedal, algunas de los paisajes que enmarca la Ave. General Paz y el parque Sarmiento en la ciudad de Córdoba.  Solía decir “la felicidad anida más en la nobleza de un bosque que en el lujo sin verde”,  el que quiere celeste?.... que tenga perseverancia. Juan ha tenido en su imaginación desde hace mucho este jardín que ahora lo envuelve y protege como un edén.

Mesopotámia -entre ríos- posiblemente fue lugar de aquellos bellos jardines donde reino el androgino Adan, pleno en si.  Esa experiencia de plenitud que se disfruta en medio de la naturaleza ha motivado a cultores de los jardines.  Agricultores con visión escenográfica que con paciencia e imaginación, proyectan aquello que solo los años permitirán contemplar.

El jardín barroco se perdía hasta el infinito en juego de reflejos y unas rocas entre arena peinada en formas sinuosas es lo que recordamos del jardin zen.  El land art ha cobrado auge en tiempos eco-logicos y de valoración de la experiencia.  Los nuevos cultores conectados por la web realizan exhibiciones en festivales y vivir estos recorridos puede estimular espíritu y la vitalidad hasta sanar. 

No hay comentarios: