miércoles, 2 de febrero de 2011

Interpretes

Hace menos de un año y dentro de la celebración del bicentenario se realizo en la ciudad el primer concurso de jóvenes intérpretes de violín.  Un sueño del maestro Shlomo Mintz con apoyo de YPF -que se comprometió a dar continuidad al evento- en la sede de Amijai.  Este iniciativa que apuesta por la música clásica, contó con veintidós candidatos que llegaron de todo el planeta y termino siendo una serie de conciertos durante una semana abiertos al publico y sin costo, donde los jóvenes demostraron con talento que es de ese maravilloso arte de interpretar un instrumento musical esta mas que vivo en nuestro país.

La maestría interpretativa exigen una disciplina y forma el carácter.  La práctica permanente hará un Maestrx de aquellxs que tengan talento y vocación.  Primero fue el cuerpo y tal ves una panzada, un pedo, la risa, un aplauso o hacer una ocarina cerrando las manos fueron nuestros primeros instrumentos musicales que acompañaron el cantar.  De allí a los objetos que nacieron como herramienta y se sofisticaron lentamente, dominio tanto la técnica de elaboración –trabajo del Luthier- como la virtuosidad del interprete para acompañar al humano en la búsqueda innata de su trascender que Freud definiria como “un sentimiento oceánico: sentimiento subjetivo de indisoluble comunión, de inseparable pertenencia a la totalidad del mundo exterior”. 

El mismo empeño por trascender que puso la familia italina Stradivari en hacer sus famosos instrumentos de madera y cuerdas durante el llamado periodo dorado del siglo XVI, llevo a los miembros del Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona a elaborar un instrumento musical electrónico colaborativo, dotado de una interfaz tangible basada en una mesa, e inspirado en los sintetizadores modulares de los años sesenta.  El reacTable busca ser interpretado por múltiples usuarios simultáneos que comparten el control total del instrumento moviendo y rotando objetos físicos sobre la superficie de una mesa circular luminosa.  En la ciudad fue presentado en 2007 durante el ya clásico onedotzero, un festival de artes visuales y música que nació en Londres hace 12 años de la mano del pionero en artes visuales Matt Hansonde y unos pocos pudieron verlo destellar haciendo parte de la extravagante corte de músicos e instrumentos que acompañaron a Björk en su concierto el mismo año en el Gran Rex.

No hay comentarios: